Mostrando entradas con la etiqueta Sala Héctor René. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sala Héctor René. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2016

Docente dona investigación inédita a la Biblioteca

Vicente Del Castillo (izq) en el momento en que hace entrega de su trabajo inédito de investigación.

20/12/2016 - El Mtro. Vicente Del Castillo, maestro de escuela y luego de maestros y profesores, dedicó tiempo de su trabajo a investigar la historia de algunas escuelas de la ciudad de Florida, trabajo que espera completar más adelante.
En un acto realizado esta mañana en la Sala Héctor René de la Biblioteca Prof. Ariosto Fernández de Florida, Del Castillo entregó el material al director de Cultura, Álvaro Riva Rey, quien abrió una conferencia de prensa realizada a tales fines.
Lo que Del Castillo entregó a la Biblioteca son cinco capítulos encuadernados por separado, por diseño de María Lage, también docente, que formarán parte luego de un libro que contendrá la historia de la totalidad de las escuelas de la ciudad.
En este caso, el material recoge antecedentes de las escuelas 1, 3, 33, 103 y 123, que quedará a disposición de los interesados.
Del Castillo dijo haberse trazado esta primera meta, de hacer público parte del trabajo, con la intención de continuar luego revisando archivos en las escuelas.
El material, una vez catalogado y ingresado a la biblioteca, quedará a disposición de quienes deseen obtener información sobre estos centros educativos.

viernes, 23 de septiembre de 2016

La Cultura estará abierta el día del patrimonio

Colección de Billiken de las décadas del 30 y 40 del siglo pasado.

23/09/2016 – El complejo cultural compuesto por el Centro Cultural Florida, con el Museo de Artes Visuales, y la Biblioteca, con su Espacio de Inclusión Digital, se unirán a la celebración del Día del Patrimonio.
El fin de semana del 1º y 2 de octubre tendrán las puertas abiertas entre las 10 y las 12 y las 14 y las17 horas, para dos muestras especiales.
En el Centro Cultural Florida expondrá el fotógrafo floridense Jorge López una selección de fotografías dedicadas al tema de la convocatoria del Patrimonio, que es la Educación Pública.
Mientras tanto en la Sala Héctor René Rubio de la Biblioteca Municipal de Florida se exhibirá una colección de ejemplares de las décadas del ’30 y el ’40 de la revista Billiken argentina.
En Museo Histórico de Florida también recibirá público ese fin de semana, con una exposición de bancos del “aula vareliana”, con elementos que eran utilizados en la época con fines pedagógicos.
Para todas las muestras habrá funcionarios que estarán recibiendo al público.

Un ejemplar de Billiken del 17 de agosto de 1942.



jueves, 7 de julio de 2016

Literatura, vacaciones y jóvenes en la biblioteca


07/07/2016 – Este jueves en la Sala “Héctor René” de la Biblioteca Municipal de Florida la escritora Sandra Bentancor presentó su libro “Vacaciones peligrosas” (Ed. Fin de Siglo), ante un público principalmente juvenil.
En este relato, la protagonista, Sofía comparte, como desde hace años, sus vacaciones con un grupo de amigos en Marindia.
Pero este no será un verano como todos. Alguien cambiará los días y especialmente las noches.
Un hallazgo, alguien a quien salvar y una misión que cumplir, esas tres cosas unirán al grupo más que nunca.
Aventura y misterio (¡y hasta amor!) darán oportunidades para que los amigos se conozcan aún más entre sí. La amistad los llevará a encontrar soluciones donde no parecía haber esperanza, y veremos sentimientos que florecen entre el temor y la diversión.
La charla fue amena y seguida con entusiasmo por los estudiantes que, aprovechando sus vacaciones, se dieron el gusto de compartir con una escritora uruguaya.

jueves, 12 de mayo de 2016

Mary Moreno presentó su obra en la Sala Héctor René

La artista (al centro) departe con amistades en la Sala "Héctor René"

12/05/2016 – Mary Moreno, cantante y artista plástica, presentó ayer su obra pictórica en la Sala “Héctor René Rubio” de la Biblioteca Municipal de Florida, en un acto abierto con palabras del director de Cultura, Álvaro Riva Rey.
Rodeada de familiares amigos, a sus 81 años, Mary Moreno, presentó los cuadros que ha pintado, en el camino de la búsqueda artística que inició hace años, cuando se dedicó al canto.
La reunión cerró con charla amena y animada, mientras los presentes compartían bocados confeccionados por la propia familia.
La Sala “Héctor René Rubio” se ha transformado en el espacio del que los artistas se han apoderado para sus presentaciones y reuniones sociales.
Quienes deseen apreciar la muestra podrán hacerlo en horario de atención al público, en la misma biblioteca.

domingo, 10 de abril de 2016

Plástica y literatura en la biblioteca


Nelsa Deluca
10/04/2016 – La Sala Hector René Rubio de la Biblioteca Municipal de Florida fue la sede de un doble acontecimiento cultural, en el que se encontraron la floridense Nelsa Deluca y la duraznense Alicia Olivera Paladino.
Nelsa Deluca presentó sus cuadros en técnica de texturado, que quedaron en exposición en la sala y Alicia Olivera Paladino expuso sobre su libro “Cuentos del alma”.
Olivera Paladino, radicada en el exterior desde hace años, es además cantante y ofreció un hermoso recital para quienes se hicieron presentes, en la sala de la biblioteca.
Literatura, canto y plástica se dieron cita el jueves 7, para una actividad organizada por la Biblioteca Municipal de Florida, en el marco del programa “Un abril para Florida”.

jueves, 5 de septiembre de 2013

FERIA DEL LIBRO 2013 - Programa Domingo 15/09/13

Feria del Libro 2013
CUARTO DÍA

Domingo 15/09/13 | Escenario callejero |Frente al Centro Cultural Florida y la Biblioteca Municipal | 15:30. Castillos inflables

Sábado 14/09/13 | Teatro 25 de Agosto. 16.30. Anastasia. Obra de teatro para niños dirigida por Julio Giordano, Entrada gratuita.
ANASTASIA de Diego Veronesi. Comedia musical para toda la familia. Música: Damián Mahler
Letras de Canciones: Silvana Espada. Elenco: Estefanía Lémez, Mayté Brea, Mariana Cardozo, Gabriel Rodríguez, Esteban Recagno, Federico Lynch, Pablo Falcón y Gabriel Gandolfo. Dirección: Julio Giordano.
Sinopsis. En los festejos del tricentenario de la dinastía Romanov, el oscuro Rasputín llega al Palacio Imperial de San Petersburgo con la intención de exterminar a la familia del Zar. Las únicas que logran escapar son Anastasia, hija de Nicolás II, y su abuela, la Gran Duquesa Marie. Ambas cuentan con la ayuda de Dimitri, un sirviente de la Corte.
Ya fuera de los dominios de Rasputín, Anastasia se separa de su abuela, pierde la memoria y vaga por la ciudad sin saber que pertenece a la familia real.

Domingo 15/09/13 | Biblioteca Municipal  | Sala “Héctor René” | Rincón del cuento del Centro Cultural de España. Sala de lectura para niños con libros a disposición todo el tiempo, donde funcionarán los clubes de lectura.

Domingo 15/09/13 | Biblioteca Municipal  | Sala “Héctor René”  | Exposición plástica permanente. Jaime Clara. “Caras extrañas”: exposición de caricaturas de personajes de la cultura.

Domingo 15/09/13 | Centro Cultural Florida | Galería de Arte. Todo el tiempo. Exposición 100 años Curtiendo Murga. Museo del Carnaval.     

Anastasia


FERIA DEL LIBRO 2013 - Programa Sábado 14/09/13

Feria del Libro 2013
TERCER DÍA


Sábado 14/09/13 | Escenario callejero |Frente al Centro Cultural Florida y la Biblioteca Municipal | 15:30. El Idilio Circus.
Sábado 14/09/13|Centro Cultural Florida| Auditorio Planta Alta | Hora 19:00. Prof. Alberto Lamaita Rodríguez. Presentación del libro “Florida en la Revolución”. Ediciones "25 de Agosto" de El Heraldo.
Alberto Lamaita Rodríguez nació en Florida el 26 de mayo de 1968. El 14 de febrero de 2001 se graduó como Profesor de Historia en el Instituto de Profesores Artigas (I.P.A) y desde entonces ha ejercido la docencia en liceos del departamento de Florida.
Integró el Taller Literario de la Profesora Carmen Roca y un cuento suyo integra la selección del primer libro que el taller editó: Letras Floridenses.
En el año 2005 comenzó a escribir una columna semanal de opinión en el diario El Heraldo, a cuya plantilla de periodistas se incorporó en 2009, pasando a ser secretario de redacción en 2010.
José María Olivero
Lo presentará José María Olivero Orecchia es licenciado en Ciencias Históricas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR), candidato a magíster en Historia (opción Estados y Política internacional) por la Universidad de Montevideo. Profesor de Geografía Histórica e Historia del Uruguay y la Región del Plata en la UM. Profesor de Historia Militar y de los Conflictos Armados, y profesor militar egresado del IMES. Es asesor en Museología (certificado de ICOM).  En 2011 ganó, junto a la Lic. Alicia Otero, el concurso de ensayo "1811 + 200", organizada por el diario El País y Ediciones de la Plaza por su trabajo "El Artigas esquivo". Ambos historiadores tienen una vasta trayectoria como docentes e investigadores. En 2011 también obtuvieron el premio de ensayo histórico "200 años del Ejército Nacional", realizado por el Instituto Militar de Estudios Superiores.

Sábado 14/09/13|Centro Cultural Florida| Auditorio Planta Alta | Hora 20:00. Historiadora Ana Ribeiro. Presentación del libro “Los muy fieles. Tomo I”, Editorial Planeta.
Ana Ribeiro. Historiadora, Montevideo, 1955. Licenciada en Historia por la UDELAR, DEA en Salamanca, docente de la Universidad Católica del Uruguay. Ha escrito ocho libros de Historia, una novela, numerosos artículos en revistas especializadas. Recibió el premio de la Academia Nacional de Letras en tres ocasiones, dos veces el Bartolomé Hidalgo, el premio del Ministerio de Educación y Cultura y el Morosoli de plata. Investigadora histórica del equipo internacional de Historia Conceptual y del de Salamanca.
Los muy fieles. Tomo I. En esta exhaustiva investigación por los archivos españoles, asunceños y montevideanos, Ana Ribeiro nos revela la otra cara de los tiempos de la independencia, en un inigualable fresco de época.
Desde el Río de la Plata hasta el misterioso y remoto Paraguay, los orgullos, pasiones, intereses, prejuicios y destinos de los muy fieles, son los protagonistas. Sería fácil poder identificarlos como "los enemigos de Artigas" y de todos los revolucionarios, durante el período independentista. Pero en realidad ¿quiénes fueron los fieles al Rey en aquella época?

Sábado 14/09/13 | Teatro 25 de Agosto. 21:00 Mónica Navarro Presentación de su último disco: "Calle". Entrada gratuita.
Mónica Navarro en Florida, durante la conferencia de prensa de lanzamiento de la Semana.


Sábado 14/09/13 | Biblioteca Municipal  | Sala “Héctor René” | Rincón del cuento del Centro Cultural de España. Sala de lectura para niños con libros a disposición todo el tiempo, donde funcionarán los clubes de lectura.

Sábado 14/09/13 | Biblioteca Municipal  | Sala “Héctor René”  | Exposición plástica permanente. Jaime Clara. “Caras extrañas”: exposición de caricaturas de personajes de la cultura.

Sábado 14/09/13 | Centro Cultural Florida | Galería de Arte. Todo el tiempo. Exposición 100 años Curtiendo Murga. Museo del Carnaval.

FERIA DEL LIBRO 2013 - Programa Viernes 13/09/13

Feria del Libro 2013
SEGUNDO DÍA


Viernes 13/09/13 | 10:00 | Jueves 12/09/13 | Biblioteca Municipal | Sala “Héctor René”.
Carlos Pacheco. Presentación del libro "El Caso Michael Jackson". Escolares de 5º y 6º. Editorial Fin de Siglo
"El Caso Michael Jackson". El abuelo Quique desapareció. Sus amigos del club de bochas están muy preocupados, pero no quieren avisar a la policía. Beto, el nieto de Quique, propone hablar con su amigo Tito para que investigue lo que ocurrió. Pero Tito tiene un problema muy serio para resolver.
A lo largo de esta divertida y ágil novela, Tito, Beto y Luli se preguntan: ¿Qué misterios se esconden en el Castillo Pittamiglio y en el Palacio Piria? ¿Hay mundos paralelos?
Estas preguntas los llevan a descubrir un plan siniestro, que pondrá en peligro a muchos niños en la noche de Halloween.
Carlos Pacheco (Montevideo, 1964). De niño, su padre le contaba historias en las que era un artista de circo y hacía proezas increíbles.  Su abuelo lo llevaba a pasear en bote por el lago del parque Rivera y mientras remaba inventaba cuentos de duendes, hadas, ogros y piratas. Sus primeras lecturas fueron las historietas de Patoruzú, y más tarde muchos libros sobre demasiados temas diferentes. Un día encontró en una caja una vieja máquina de escribir y comenzó a escribir sus propias historias. Al poco tiempo se compró una computadora y escribió su primera novela (Ensalada Rusa, 1994).

Viernes 13/09/13 | 11:00 | Biblioteca Municipal | Sala “Héctor René”. Grupo José Pedro Varela (lectura para escolares)

Viernes 13/09/13 | Centro Cultural Florida | Auditorio Planta Alta | 11:00 Carlos Pacheco. Presentación del libro "El Caso Michael Jackson". Liceales de 1º y 2º años . Editorial Fin de Siglo

Viernes 13/09/13  | 14:00 | Biblioteca Municipal  | Sala “Héctor René”. Grupo José Pedro Varela (lectura para escolares)

Viernes 13/09/13 | 15:00| Biblioteca Municipal  | Sala “Héctor René” Magdalena Helgera. Área Letras Dirección de Cultura MEC.
Magdalena Helguera maestra nació en Montevideo el 30 de enero de 1960. Es Licenciada en Letras y está cursando las Maestrías en “Lenguaje, cultura y sociedad” y “Literatura Latinoamericana” en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Trabaja actualmente como profesora en el área de lengua en Institutos de Formación Docente. Desde 1991 a la fecha ha publicado treinta libros de cuentos y novelas para niños y jóvenes, numerosos textos de este u otros géneros en obras colectivas, publicaciones periódicas, libros escolares y dos obras de teatro. Algunas de sus obras también fueron publicadas en Argentina, Chile, Cuba, Ecuador, México y Paraguay.
Publicó en Alfaguara Infantil: Azul es el color del cielo (1998, nueva edición 2006); Un resfrío como hay pocos (1999); Hoy llegan los primos (2001); Cuentos asquerosos (2002); Los primos en la tapera del muerto (2003); La cartera de mi abuela (2004); Árboles blancos (2005); No se puede andar con monos y otros cuentos peligrosos (2006); La hora del chocolate (2007); En el medio del mundo (2008) y Los primos y la monja fantasma (2011).

Viernes 13/09/13 | Escenario callejero |Frente al Centro Cultural Florida y la Biblioteca Municipal | 15:30. Ensamble de Metales. Módulo Sinfónico de Florida.

Viernes 13/09/13 | Biblioteca Municipal | Sala “Héctor René” | 16:00. Miguel Cónsul Froste. Presentación del libro "El Niño y el Fútbol".

Viernes 13/09/13 | Centro Cultural Florida  | Auditorio Planta Alta. 18:00. Enrique Ariel Berriel. Conferencia sobre su próximo libro “Memorias del Departamento de la Florida”. Grupo Identidad.
Enrique Ariel Berriel Artazúa (1942, Villa 25 de Agosto) He participado en los últimos años, brindando disertaciones y charlas en diversos centros culturales y educativos del Departamento: Escuela N" 47 "Juan Bonino Gallo", Liceo “'Ramón Álvarez" y Jardín Asistencial de Villa 25 de Agosto. Centro MEC, Salón Comunal y Club Social de Villa 25 de Agosto. Escuela N° 73 de Independencia. Centro MEC de Villa Cardal.
Ha publicado el libro "Desde el Juan Chazo de ayer... al 25 de Agosto de hoy", premiado por los Fondos Concursables del año 2009, en la Categoría "Tradiciones Rurales" que trata sobre la historia de esa localidad y su región desde la época colonial hasta nuestros días.
 “Memorias del Departamento de la Florida” fue premiado por los fondos Concursables del MEC del año 2012 en la categoría “Memoria y Tradiciones”, que entre otros capítulos, incluye un Diccionario Geográfico e Histórico del Departamento.

Viernes 13/09/13 | Biblioteca Municipal  | Sala “Héctor René”  | Exposición plástica permanente. Jaime Clara. “Caras extrañas”: exposición de caricaturas de personajes de la cultura.

Viernes 13/09/13 | Biblioteca Municipal  | Sala “Héctor René” | Rincón del cuento del Centro Cultural de España. Sala de lectura para niños con libros a disposición todo el tiempo, donde funcionarán los clubes de lectura.

Viernes 13/09/13 | Centro Cultural Florida  | Auditorio Planta Alta. 15:00. Taller Literario Letras. Coordina Prof. Carmen Rocca. Presentación del libro: "20 Talleristas en busca de lector"

Viernes 13/09/13 | Centro Cultural Florida  | Auditorio Planta Alta.  19:00 Juan Carlos Paullier Presentación del libro "Calidad de vida. Un constante aprendizaje". Editorial Aguilar
Calidad de Vida.  En noviembre de 1993, un auto que iba a más de 100 kilómetros por hora impactó con el vehículo donde viajaba el doctor Juan Carlos Paullier. Días después despertó postrado y sin la certeza de poder volver a caminar. Paullier decidió luchar por su vida y a partir de ese momento ya nada fue como antes. Desde entonces decidió transmitir su experiencia a los demás y trabajar por una vida más saludable. Esta es una historia inspiradora, pero además, es un libro que pretende brindarle a los lectores, herramientas que los ayuden a mejorar su Calidad de Vida.
Juan Carlos Paullier es abogado. Se desempeñó como periodista deportivo en radio, televisión y prensa escrita. Fue presidente de la Comisión Nacional de Educación Física y vicepresidente del Consejo Intergubernamental de la Educación y el Deporte de la Unesco. Como creador y director del programa televisivo Calidad de Vida recibió diferentes distinciones: mejor programa de salud de América Latina, mejor programa periodístico científico de Uruguay y mejor programa cultural del país.

Viernes 13/09/13 | Centro Cultural Florida  | Auditorio Planta Alta.  20:00 Atilio Garrido Presentación del libro “Maracaná (La historia secreta)” Librería ABC y Salón El Vasco.
"Maracaná, la historia secreta" Con motivo de los 63 años de la consagración de Uruguay como Campeón del Mundo en Brasil 1950, Atilio Garrido publica un libro que rinde homenaje a la gesta histórica al recoger cronológicamente episodios y fotografías nunca antes reveladas de un episodio que terminó siendo legendario.
Viernes 13/09/13 | Centro Cultural Florida | Galería de Arte. Todo el tiempo. Exposición 100 años Curtiendo Murga. Museo del Carnaval.    

Viernes 13/09/13 | Teatro 25 de Agosto | 21:00. Habáname. Conjunto de música tradicional cubana. Entrada gratuita.
Habáname. Grupo de música cubana integrado por Cubanos. Un recorrido por la canción cubana de ayer y de hoy, a través del bolero, el son, el danzón , el cha-cha-chá, la guaracha y la rumba en versiones de Jose Antonio Méndez, Compay Segundo, Bola de Nieve, Benny Moré, Carlos Varela y  Pedro Luis Ferrer entre otros.
El repertorio incluye temas de Buena Vista Social Club, además de muchos clásicos de la música cubana tales como El Manicero, Son de la Loma, Capullito de Aleli, La Negra Tomasa, Guantanamera, y una selección de los boleros más populares.
Habáname está integrado por piano, percusión, contrabajo y voz.

FERIA DEL LIBRO 2013 - Programa Jueves 12/09/13

Feria del Libro 2013
PRIMER DÍA

Jueves 12/09/13 Biblioteca Municipal | Sala “Héctor René” | Hora 11:00. Fabio Guerra Presentación de “Mamá es un movimiento”, con ilustraciones de Daniela Beracochea, Colección “A volar” de La Mochila, para escolares de 3º y 4º años. Ediciones de la Banda Oriental.
Fabio Guerra (Salto, 1963)  es periodista cultural del semanario Brecha, especializado en entrevistas, desde 1997. Publicó los poemarios Soliloquio del escudero (1996, Premio Feria Nacional de Libros y Grabados) y Loco en su tinta (1999, Premio Ministerio de Educación y Cultura). En Literatura Infantil y Juvenil publicó el poemario Mirá vos (2006, Alfaguara), que estuvo en la terna de aspirantes al Premio Bartolomé Hidalgo, y con la editorial Banda Oriental los cuentos "El novio de mi ceja", "Cazafaltas" (2012) y Mamá es un movimiento, ilustrado por Daniela Beracochea (Colección A Volar, Libros de la Mochila, dirigida por Malí Guzmán, 2013).

Jueves 12/09/13|Sala “Héctor René” | 14:00 Lía Schenck. Trabajo sobre el libro "Una A tiene mucho que hacer", para escolares de 3er año. Editorial Fin de Siglo.
Lía Schenck nació en Juan Lacaze y vive en Montevideo. Es docente, periodista y psicóloga social. Autora de Valentina de más, Historias de Pueblo Chico (Bartolomé Hidalgo 2008 y Premio Nacional de Literatura Infantil 2009), Timotea se va de viaje (premiada por el Ministerio de Educación y Cultura-Fondos Concursables 2008) y ¡Hay que salvar a Renato! obras publicadas en Editorial Fin de Siglo. También escribe literatura infantil para Argentina y para adultos, en Uruguay y España.
Lía Schenck con niños de Florida, en la feria del 2012.

Jueves 12/09/13 | Sala “Héctor René” | 15:00. Malí Guzmán. Presentación de “Agustín Caminador” con ilustraciones de Eugenia Assanelli. Colección “A volar” de La Mochila. Para escolares de 5ºy 6º años. Ediciones de la Banda Oriental.
Escritora y gestora cultural. Se ha desempeñado en teatro, televisión y periodismo en el área infantil en medios nacionales e internacionales. Actualmente es Coordinadora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas en representación de la Biblioteca Nacional.
Malí Guzmán es autora de “Un lugar para mí (cuentos de amor, oído y garganta)”, “¿Cómo se llama este libro?”, “Te odio, Clap”, “Adivinanzas de terror (y otros chimentos horrorosos)”, en coautoría con Sergio López, “Adivinanzas en la escuela (y otros chimentos escolares)” en coautoría con Sergio López, Alfaguara Infantil, “El robo de mi cumpleaños”, Ediciones Trilce, “Cayó la noche”, “El oído del diablo”.
Ha integrado jurados de literatura en concursos  nacionales e internacionales y varias de sus obras han obtenido el Premio Anual de Literatura.

Jueves 12/09/13 | Escenario callejero |Frente al Centro Cultural Florida y la Biblioteca Municipal | 15:30. Giraluna: Espectáculo musical para niños.
Giraluna. Centro de Educación Alternativa. Es un ciclo que comienza a los 5 y termina a los 18 años. Está organizado en dos centros: San Antonio para niños/as en etapa escolar y San Francisco para púberes y adolescentes en etapa liceal.​
Es un centro de educación alternativa que trabaja con la población de las zonas más pobres de Nuevo París; asentamientos “19 de abril” y "Yugoslavia".​
Atiende a 100 niños y adolescentes y sus respectivas familias con el objetivo de promover el desarrollo de las potencialidades individuales y grupales de niños y adolescentes en situación de pobreza y vulnerabilidad social; en un espacio educativo que sea generador y facilitador de procesos que involucren una forma de vida solidaria y responsable consigo mismo y su entorno. 

Jueves 12/09/13 | Centro Cultural Florida | Auditorio Planta Alta | 18:00. Marciano Durán. Conferencia.
Marciano Durán ex exdirector de Cultura de Maldonado, nació en Florida pero ya es local, pues desde 1979 amanece todos los días en Punta del Este.
Hijo y padre de un marciano. Telegrafista, murguista, periodista, humorista, letrista y maratonista. Portero de un edificio y de un equipo de fútbol. Promotor social y corredor matinal. Director de Cultura y Director de una murga. Ferroviario, funcionario y fabricante de armarios. Escritor, actor, emprendedor y cantor.
Imprudente gerente, raramente incoherente, Intendente Suplente, actualmente insurgente.
Autor de varios libros: “Crónicas marcianas y uruguayas”, “Marcianitis Crónica”, “El código Blanes, la otra historia del Uruguay”, “La cuestión es darse maña y otras incoherencias”. Autor de varias obras de teatro como: "Nosotros", "Cabret Electoral", "Los clavos de la razón", entre otras.

Jueves 12/09/13 | Biblioteca Municipal | Sala “Héctor René” | Exposición plástica permanente. Jaime Clara. “Caras extrañas”: exposición de caricaturas de personajes de la cultura.
Jaime Clara (San José de Mayo, Uruguay, 1965). Es periodista. Licenciado en Comunicación Social egresado de la Universidad Católica del Uruguay. Es docente de Periodismo y Comunicación Organizacional. Trabaja en Radio Sarandí de Montevideo. Asesor en Comunicación Organizacional en instituciones públicas y privadas. Publica periódicamente en el diario Primera Hora de San José, y en Montevideo, artículos sobre caricaturas y humor gráfico. Expuso caricaturas en Uruguay y Argentina. En Buenos Aires publicó un libro de poesía Sin pecado un adorno.

Jueves 12/09/13 | Biblioteca Municipal |  Sala “Héctor René” | Rincón del cuento del Centro Cultural de España. Sala de lectura para niños con libros a disposición todo el tiempo, donde funcionarán los clubes de lectura.

Jueves 12/09/13 | Centro Cultural Florida | Auditorio Planta Alta | 19:00. Damián González Bertolino. Presenta  la novela "El Fondo". Presenta Casa Editorial HUM.
El Fondo. Desarrolla una historia sobre la complejidad de los lazos familiares a través de la mirada, por momentos terrible, de los niños. La fascinación por las historias, la figura paterna, la promesa de sueños que nunca llegan a cumplirse del todo y la iniciación en el mundo de la adultez son algunos de los temas que aparecen en “El fondo”; pero también se hacen presentes, a veces a un mismo tiempo y de un modo inseparable, el humor y la tristeza.
Damián González Bertolino nació en Punta del Este en 1980, en un pequeño lugar llamado Kennedy, donde vivió casi toda su vida. Trabajó desde su adolescencia como recolector de pelotas y como cuidacoches en un club de golf. Desde 2002 se desempeña como profesor de Literatura en liceos de Maldonado. En 2009 obtuvo el Gran Premio del XVI Premio Nacional de Narrativa “Narradores de la Banda Oriental” por su libro de relatos “El increíble Springer”. Publicó además los libros de relatos “Los alienados” (2009) y “Standard” (2012) y una selección de diarios personales y reflexiones con el título de “A quién le cantan las sirenas” (2013).

Jueves 12/09/13 | Centro Cultural Florida | Galería de Arte | 20:00. Los Alegres Milongueros. Actuación en el marco de la exposición 100 años Curtiendo Murga. Museo del Carnaval.

Jueves 12/09/13 | Centro Cultural Florida | Galería de Arte. Todo el tiempo. Exposición 100 años Curtiendo Murga. Museo del Carnaval.    

Jueves 12/09/13 |Teatro 25 de Agosto |Foyer | 20:30 Exposición de acuarelas de Raúl Javiel Cabrera "Cabrerita" (1919 - 1992). Presenta Galería Latina. Curador Pablo Marks.

Jueves 12/09/13 | Teatro 25 de Agosto | 21:00. Obra teatral multipremiada: “Cabrerita”. Cabrerita. Basada en la vida y obra de Raúl Cabrera, el talentoso artista plástico compatriota y su entrañable amigo el poeta José Parrilla. Cuenta la peripecia del pintor que permaneció internado por más de 30 años en un hospital psiquiátrico al que había ingresado como forma de dar solución a su situación de calle.
Autor: Eduardo Cervieri.  Premio “Florencio 2005” a mejor actor protagónico. Premio “Florencio 2005” a mejor obra de autor nacional. Premio mejor actor “festival internacional otoño azul” 2007. Premio mejor director “festival internacional otoño azul” 2007.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Nueva Sala de Lectura

Desde el miércoles 27 de agosto se puso a disposición del público material de lectura (diarios, revistas y periódicos) en la Sala Héctor René de la Biblioteca de Florida.

Se trata del primer paso para la apertura de un espacio al público. Quienes deseen leer la prensa del día, revisas, semanarios y mensuarios, podrían pasar por allí y para ello disponen de un horario que va de las 9:30 a las 15:30.

Un libro y una exposición

El 14 de agosto, en el marco de la Semana de la Florida, se llevó a cabo la presentación de la exposición Día de Trilla, en la que se exhibe el proceso de restauración de un cuadro de Figari, por parte del Museo Figari de Montevideo.
En el mismo acto, llevado a cabo en la Sala Héctor René de la Biblioteca Municipal de Florida, se presentó el ensayo Artigas antes y después de las Instrucciones del Año XIII del Dr. Rafael Cosentino, editado por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Florida.
La presentación fue por parte del Prof. Alberto Lamaita Roríguez, luego de lo cual el autor, Rafael Cosentino, hizo un resumen de su trabajo, en el que analiza las influencias doctrinarias y la formación que llevó a los principios que se plasman en el documento, en el marco histórico.

De este modo la Sala Héctor René, recientemente remodelada, se ha puesto al servicio del público.

domingo, 11 de agosto de 2013

Arranca la Semana de la Florida

El Ensamble de Metales del núcleo sinfónico de Florida se presenta en el Centro Cultural.

Domingo 11/08/13, Florida - Esta tarde, a las 19.30, se abre la Semana de la Florida con la inauguración de trabajos de la Escuela Municipal de Artes y Artesanías de Florida en el foyer del teatro 25 de Agosto.
Trabajos seleccionados estarán en exhibición desde este lunes hasta el sábado 24 de agosto.
Para la presentación se incluye una exhibición musical y de danza.
La actividad continuará el martes con un baile de la danza El Gato, organizada por los grupos del programa Socat dirigidos por la Prof. Doris Ferreira, en la explanada de la Piedra Alta. Esta actividad es organizada por Oficina de la Juventud y Secretaría de Asuntos Comunitarios y Presupuesto Participativo de la intendencia.

SALA HÉCTOR RENÉ
Para el miércoles 14, a las 19.30, en la Sala “Héctor René” de la Biblioteca Departamental de Florida está prevista la apertura de la Exposición “Día de Trilla”. Exhibición del proceso de restauración de un cuadro del Maestro. Apoya, Museo Figari.
Acto seguido se presentará el ensayo “Artigas antes y después de las Instrucciones del Año XIII”, del Dr. José Rafael Cosentino, tarea que realizará el Prof. Alberto Lamaita.
Se trata de una edición realizada por el Departamento de Cultura de la Intendencia en adhesión al Bicentenario de las Instrucciones del Año XIII.

MAVEA Y CCF
Para el jueves 15, a las 19:30, en el Museo de Artes Visuales Ernesto Alexandro (MAVEA), Cultural Florida, está prevista la inauguración de la Sala “José Cúneo”, espacio creado para celebrar la obra del artista destacado, realizada en Florida y en particular relacionada con Ranchos y Lunas del Barrio Prado Español.
Ese mismo día, a las 20, en la Galería de Arte del Centro Cultural Florida se inaugurará la exposición de fotografías “Afrouruguayas: cartografía de la cotidianeidad de la mujer afrodescendiente en el Uruguay contemporáneo” de Alex Espinosa (Ciudad de México, 1973). Esta exposición es itinerante del Centro Cultural de España.
En el mismo acto se presentará el Ensamble de Metales del núcleo sinfónico de Florida que dirige la Prof. Camila Vaquero.

DIRECTORES DE DEPORTES
Entre el viernes 16 y sábado 17 se celebrará el Encuentro de Directores y Secretarías de Deportes de las intendencias del país.
Desde la 15:30 del viernes, en el Auditorio del Centro Cultural Florida, los directores analizarán temas de interés común.

EL HERRERO Y LA MUERTE
Para el sábado 17, desde las 21:00, en el Teatro 25 de Agosto se presentará la obra  “El Herrero y la muerte”, de Jorge Curi y Mercedes Rein. Tuvo su primer estreno el 7 de agosto de 1981 en el teatro Circular de Montevideo y regresa con un elenco encabezado por Walter Reyno y Rosita Baffico. Entradas: $ 150

El Herrero y la Muerte: un clásico en el teatro 25 de Agosto.


Actividad suspendida
Para el viernes 16, a las 20:00, en el teatro Teatro 25 de Agosto se había anunciado la presencia de la Banda “Cnel. Walter Miños” de la Fuerza Aérea Uruguaya, espectáculo con entrada gratuita.
El espectáculo fue suspendido.

viernes, 26 de julio de 2013

Primer Club de Lectores en Florida

Marelene Bruno lee para niños de 3er año de la Escuela 4 en la Sala Héctor René.


26/07/13, Sala Héctor René, Biblioteca Municipal - Marlene Bruno y Herminia “Pola” Marizcurrena, en representación del Grupo “José Pedro Varela”, dejaron instalado hoy el primer Club de Lectores de Florida, al leer para niños de 3er año de la Escuela Nº 4, a cargo de la maestra Leticia Silva.
De esta forma se concreta el primer acuerdo entre el Departamento de Cultura y una institución privada para crear un club de lectura que consistirá en ofrecer una lectura para niños de diferentes centros educativos de Florida.
La idea, que aspira a extenderse hacia otras instituciones y localidades, consiste en reunir a lectores con personas que deseen escuchar cuentos leídos, es decir, gente de todas las edades.
La primera experiencia fue altamente positiva, según comentaron los realizadores.
En la Biblioteca Municipal de Florida se recibirán iniciativas para quienes deseen anotarse.

De hecho, apenas se corrió la voz, ya aparecieron los primeros interesados.

Archivo Artigas completo en la Biblioteca

Carlos Tomás, Álvaro Riva Rey, Enrique Ariel Berriel y Alicia Wallerstein.

25/07/13, Biblioteca Municipal de Florida - La Comisión de Patrimonio presentó tres colecciones del Archivo Artigas, que resultaran del rescate de ejemplares hallados en la misma biblioteca y otros donados por el Archivo General de la Nación.
El Archivo Artigas es una completa recopilación de documentos especialmente útil para investigadores y estudiantes, por lo que la Intendencia dispondrá la donación de dos de estas colecciones y dispondrá de otra completa para el archivo de la misma biblioteca.
37 libros editados desde 1952 en adelante forman parte de este valioso documento, al que se han agregado otros libros también donados por el Archivo General de la Nación.

La presentación de hizo en la Sala Héctor René de la biblioteca y fue llevada a cabo por los integrantes de la Comisión de Patrimonio, que en octubre se presentará formalmente, una vez el intendente Carlos Enciso haya firmado el correspondiente decreto de creación.

domingo, 21 de julio de 2013

Presentan ensayo de Rafael Cosentino



Un ensayo del Dr. Rafael Consentino titulado “Artigas. Antes y Después de las Instrucciones del año XIII” se presentará en la semana de la Florida, en la Sala “Héctor René” de la Biblioteca de Florida.
El trabajo empieza analizando la situación de América y Europa, analiza cuáles fueron las ideas dominantes que influyeron en la construcción del ideario, analiza el contexto Oriental en torno al Congreso de Abril, las Instrucciones del Año XIII y sus principales influencias, sus consecuencias ulteriores, la “leyenda negra" y la posterior vindicación de Artigas, las doctrinas más recientes y termina fijando posición sobre la polémica sobre las fechas patrias.

UN TRABAJO SINGULAR
El trabajo, que demuestra un gran conocimiento del tema, gran erudición y una destacada bibliografía, contiene además unas interesantes notas en las que el autor analiza las diferentes corrientes de pensamiento respecto de los asuntos que aborda.
Cosentino, que se ha destacado por su relación con la legislación y el derecho ambiental, debuta en el ensayo histórico con un trabajo de rápida lectura y fácil comprensión, de allí el formato revista que se le ha dado, con intención de hacerlo más asequible para el lector no iniciado.
La edición ha sido realizada por el Departamento de Cultura y la publicación (mil ejemplares) ha sido financiada por la Intendencia en adhesión al Bicentenario de las Instrucciones del Año XIII, al que este año convocó la Comisión de Bicentenario del MEC.

Miércoles 14/08/13, Hora 20:00, Sala “Héctor René”, Biblioteca Departamental de Florida.

jueves, 30 de mayo de 2013

Inauguran remozado de la sala “Héctor René”

El intendente Enciso, la hermana de Héctor René, Anabel Rubio y el director Álvaro Riva inauguran la sala


A las 19:00 de este jueves 30 de mayo (en el programa de la Semana del Libro), el intendente Enciso dejó inaugurada la Sala “Héctor René” de la Biblioteca Municipal de Florida, que fuera dedicada a Héctor René Rubio Cossio, quien desempeñara tareas allí con reconocido empeño.
Desde años atrás ese espacio originariamente creado para la lectura, había entrado en proceso de descaecimiento, lo que lo hacía parecerse más a un depósito o un trastero.
Este año, en el marco de las inversiones para recuperar patrimonio municipal y a la demanda de espacios para la cultura, el Departamento de Cultura inició estas mejoras, que aliviarán al Centro Cultural Florida, que desde este año alberga el Museo de Artes Visuales “Ernesto Alexandro”.

ESPACIO MULTIUSO
Se trata de una sala multiuso que servirá para talleres, cursos, conferencias o reuniones, además de atender un servicio que la intendencia hace años no presta: sala de lectura de diario, periódicos y revistas.
La sala estará dotada de 30 sillas, escritorio, cañón proyector y pantalla, servirá como sala de exposiciones –allí se podrán colgar muestras reducidas transitorias o permanentes- y dispondrá de publicaciones que se pondrán a disposición del público.
En la ampliación presupuestal la intendencia anunció que este año insistirá con la creación el cargo de bibliotecólogo, para la incorporación de un técnico por concurso.

HÉCTOR RENÉ RUBIO
Héctor René Rubio Cossio nació el 4 de abril de 1945 y falleció prematuramente el 5 de octubre de 2000.
Una placa que se ha instalado en el acceso a la sala, explica que cursó Primaria en una escuela rural de Flores, para lo cual recorría 5 km. a caballo y donde formó su hábito lector. Hizo secundaria en el Liceo Departamental de Florida. Hizo tres años de Derecho.
Ingresó a la intendencia, al departamento de Higiene, el 22 de mayo de 1981.
En el departamento de Cultura, donde reconstruyen su biografía, se informó además que el 2 de marzo de 1982 paso a División Cultura para desempeñarse en la Biblioteca, el 10 de agosto de 1982 pasó a Vialidad y el 5 de marzo de 1985, con el advenimiento a la democracia, regresó a la Biblioteca, donde se desempeñó hasta su muerte.

“Fue apasionado amante del libro por su forma y contenido, entusiasta archivador de documentos y custodio de la historia lugareña”, dice el texto colocad en el nuevo acceso de la sala.

La sala repleta, durante el acto de inauguración.


La noticia destacada

Inscriben en la sinfónica desde el 3 de febrero

En febrero inscriben a niños y jóvenes de Florida para el sistema sinfónico.  Florida, 1/01/2020 – El sistema de orquestas y coros de ...