viernes, 10 de agosto de 2018

Danzas folclóricas para adultos en el Centro de Artes Escénicas de Florida

Adultos conforman un grupo de danza dentro del CAEF

Florida, 10/08/2018 - Un taller especial de danzas folclórica para adultos comenzó esta semana en el Centro de Artes Escénicas de Florida.
La actividad, que contó con excelente número de participantes, está dirigida por el docente Ricardo Soba, conocido por su gestión a cargo del Ballet Folclórica Municipal, que este año asumió el desafío de formar un grupo de personas mayores.
En el excelente escenario del CAEF, hombre y mujeres componen este nuevo elenco de danzas que dio sus primeros pasos.
La actividad de danza crece en el Centro de Artes Escénicas de Florida, incorporando a sectores sociales y de edad variada.

Estudiantes del Conservatorio de Estrasburgo comparten en Florida

Estudiantes francesas en clases de solfeo en Florida.

Florida, 10/08/2018 - En la sede de la Orquesta Sinfónica de Florida tuvo lugar una actividad de intercambio con el Conservatorio de Estrasburgo, Francia, lo que permitió a estudiantes compartir experiencias.
Dos estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Musical del Conservatorio, que realizan pasantía en Uruguay, generó la visita a Florida para una actividad de intercambio que aportará elementos para la elaboración de su tesis en base a trabajo desarrollado en proyectos que lleva adelante el Sistema de Orquestas de Uruguay.
Pauline Rougier y Mathilde Armengaud, estudiantes del Conservatorio Estrasburgo, en Francia participaron de actividad de trabajo en grupos de solfeo y luego realizaron intercambio con profesores jóvenes del sistema de Florida.

Programa especial para niños del departamento de Florida

Los niños tendrán un programa especial este agosto en Florida.

Florida, 10/08/2018 - Teatro para niños, castillos y juegos inflables y cuentos y títeres componen la oferta que organiza la dirección general de Cultura para celebrar el mes del niño en el departamento.
Las actividades comenzaron a principio de mes. El 4 de agosto hubo juegos inflables en el Prado Español de Florida, este viernes 10 se ofrecieron juegos en Casupá y mañana habrá teatro de títeres en La Cruz y juegos inflables en Villa Independencia.
Para el 18 están previstos juegos inflables en el Centro Ecuestre Sin Limites de Florida.

MELITA CUENTACUENTOS
Por su parte, la biblioteca “Prof. Ariosto Fernández” tiene un programa especial de actividades con Melita Cuentacuentos, personaje creado por Eloísa Pérez, que consiste en lectura de cuentos y animación con títeres.
Este programa, que se inició en mayo y tuvo una función en la escuela de Fray Marcos esta semana, tiene previsto realizar una función en la escuela Nº 23, Chacras de Florida, el 23 de agosto, y otra en la escuela Nº 87 Colonia Francia el 17 de agosto.

SOÑANDO UN SUEÑO
El programa “Soñando un cuento”, que realiza un elenco de teatro local, y que se inició en julio en 25 de Mayo a beneficio de CAIF ITANU, tiene prevista una función este sábado 11 de agosto en el teatro de Sarandí Grande.
El miércoles 15 de agosto está en la escuela de Mendoza chico y el 25 de agosto en la escuela 47.

PAYASO KUSTRICA
Para el sábado 18 en el Salón Mevir de Reboledo se presentará el Payaso Kustrica, también coordinado por la dirección general de Cultura, que el mismo día se presentará en el salón comunal de Fray Marcos.
El sábado 18 habrá una actividad gratuita para niños en el teatro 25 de Agosto, en el marco de la Semana de la Florida. Se presente Misión Selva a cargo de Trinum Teatro, que presentará una obra basado en seis cuentos del libro Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga

Florida pronta para recibir la muestra Uruguay en Guaraní

La muestra Uruguay en Guaraní llegó a Florida este viernes.

Florida, 10/08/2018 - Arribó a Florida la exposición “Uruguay en guaraní, presencia indígena misionera”, donde cerrará una gira internacional que se inició en 2014 en El Vaticano y culminó este año en China.
Se trata de una importante carga de 150 piezas que componen una escena de la presencia guaraní misionera en la Uruguay, especialmente en Florida, puesto que gran parte de la temática se centra en San Borja del Yí, pueblo fundado exclusivamente por indígenas, que finalmente resultó disuelto.
Una investigación liderada por la antropóloga Carmen Curbelo dio pie a esta muestra en la que se podrán observar tallas religiosas de manufactura guaraní, provenientes de las misiones.

LOGÍSTICA A GRAN ESCALA
Una importante cantidad de bultos fueron transportados en condiciones especiales y descargadas esta mañana en el Centro Cultural Florida, donde la exposición estará abierta al público por dos meses, desde el martes 14 de agosto hasta el domingo 14 de octubre.
Este domingo viajarán los instaladores a cargo del Lic. Luis Bergatta, curador y a cargo del montaje, que trabajarán por tres días para la inauguración prevista para el martes a las 16:00.

LA TEMÁTICA CENTRAL
Florida tiene particular interés en esta muestra, teniendo en cuenta que la temática central tiene que ver con la base poblacional del departamento, incluso antes de la fundación de la ciudad, y en particular por la fundación de este pueblo de guaraníes, que al disolverse generó el poblamiento de zonas rurales de Florida y Durazno con guaraníes que huían de la zona de guerra en que se habían transformado las Misiones Argentinas.
La exposición fue montada por el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) que dirige Facundo de Almeida, que realizó un convenio con la dirección de Cultura en 2014, para la concreción de esta muestra.
El MAPI además ha ofrecido asesoramiento para la creación de una Sala San Borja en Florida, lo que podría ser un museo y Centro de Interpretación para el estudio de la presencia indígena misionera en la región.

domingo, 22 de julio de 2018

Esta semana entregarán flautas dulces a escolares


Florida, 22/07/2018 – Niños de escuelas de Florida que participan del programa “Música para Aprender” recibirán sus flautas dulces esta semana, de manos de los encargados del programa, el Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Uruguay.
El programa se inició en Florida, en cuatro escuelas urbanas, para niños de primer a tercer año, incluye formación coral e introducción a la música, con flauta, y contó con el asesoramiento de Susanne Ehrhardt, profesora de flauta de la Universidad BTU de Alemania.
En el marco del programa “Un instrumento un niño” toman parte en este proyecto el Sistema Nacional y el de Florida, a través de la Dirección General de Cultura, el MEC a través del SODRE y la ANEP.
Las escuelas que toman que toman parte en el proyecto son la Escuela “Artigas”, Nº 1, la Escuela “República Argentina”, Nº 116, la Escuela “Brig. Gral. Fructuoso Rivera”, Nº 109 y la Escuela “Juan Zorrilla de San Martín”, Nº 767.
Las entregan tendrán lugar entre jueves 26 y viernes 27.

Jóvenes y la música como herramienta de expresión

Jóvenes del Sistema Sinfónico de Florida en concierto de música de cámara.

Florida, 22/07/2018 – Más de 20 jóvenes integrantes de la cátedra de música de cámara que dirige la Prof. Elena Fostik, se presentaron en el escenario del teatro 25 de Agosto, para un emotivo concierto.
Con Fostik al piano, los jóvenes hicieron su paso en diferentes composiciones, en solitario en ensambles, dando forma a un concierto en el que, muchos de ellos, dieron sus primeros pasos solistas frente al público.
El concierto, que no tuvo el público que los jóvenes merecían, acercó a un repertorio clásico de piezas y autores conocidos y fue respaldado por un grupo de entusiastas, integrantes del Sistema de Orquestas y Coros de Florida.
Por el escenario pasaron: Jerson López (viola), Gonzalo Dalto y Ihiara Peña (flautas), Antonhy Delgado (corno), Anyela Ramírez (trompeta), Engenia Cerrutti (contrabajo), Agustín Larroca (piano), Allison Barrios (oboe), Diego Pietro, Anthony Delgado, Fernando Silva y Jetsy Pierre (cornos), Franco Moreira, Juan Carballo, Ignacio García, Rodrigo Trezza y Valentino Rodríguez (percusión), Valentina Zamit y Anyela Ramírez (trompetas), Diego Pietro (corno), Yango Cabrera (trombón) y Francis Falero (tuba), según un complejo repertorio en el que se presentarán en diferentes conformaciones para música de cámara.

lunes, 16 de julio de 2018

Huellas guaraníes en nuestra identidad floridense


El director general de Cultura, Álvaro Riva Rey, ha dicho que la exposición “Uruguay en Guaraní. Presencia Indígena Misionera” será “uno de los grandes acontecimientos culturales de los últimos tiempos”, por tratarse de una muestra internacional que, además, introduce a Florida de lleno en el tema indígena misionero.
Se trata de una exposición organizada por el Museo de Arte Precolombino e Indígena, a cargo de Facundo De Almeida, que emprendió viaje en El Vaticano en 2014 y regresa ahora al país, proveniente de China.
El proyecto, en el que la intendencia de Florida se involucró desde el principio, se basa en una investigación científica realizada en San Borja del Yi e incluye una buena muestra de tallas de imágenes sagradas, realizadas por guaraníes en reducciones o asentamientos.

UN HITO HISTÓRICO
Riva dijo a medios de Florida que se trata de un hito “no sólo por el porte de la muestra, 150 piezas que se exhibirán en el MAVEA, también por lo implica profundizar en nuestras raíces culturales indígenas misioneras”.
El director de Cultura comparó esto con la presencia de José Cúneo en 2017, “que fue lo que abrió el MAVEA al país y, ahora, al mundo, porque estamos en condiciones de recibir y gestionar muestras internacionales”.
La muestra se inaugurará el 14 de agosto, en la Semana de la Florida, en el edifico del Centro Cultural Florida.
Ya trabajan con la Inspección de Primaria en la coordinación de las visitas guiadas para escolares.
(Diario El Heraldo, 16/07/2018)

La noticia destacada

Inscriben en la sinfónica desde el 3 de febrero

En febrero inscriben a niños y jóvenes de Florida para el sistema sinfónico.  Florida, 1/01/2020 – El sistema de orquestas y coros de ...