Mostrando entradas con la etiqueta concurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concurso. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2019

Concurso de dibujos y textos: "Mi pueblo + 100"

Convocatoria
Concurso escolar de dibujos y relatos
“Mi pueblo + 100”
Bases

1.    Objetivo
El propósito de este concurso es promover la imaginación sobre cómo podría ser la vida social, cultural, deportiva, comercial y productiva en cada localidad, villa o ciudad del departamento, o en el departamento de Florida, dentro de 100 años y describir qué es lo que tendríamos que hacer ahora, en este tiempo, para que esa visión del futuro pueda ser realidad.
2.    Organizadores
1.1.  El concurso es organizado por la biblioteca Prof. Ariosto Fernández de la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Florida que podrá coordinar con la Inspección Departamental de Educación Primaria de Florida y la Sala de Directores del Departamento de Florida, en adelante “los organizadores”.
1.2.  Los organizadores podrán incorporar auspicios o patrocinios a los efectos de financiar los premios, siempre que los auspicios no impliquen contracción con los valores que se pretenden estimular.
3.    Los participantes
3.1.  Podrán participar todos los que cursan el año lectivo 2019 en centros educativos del departamento de Florida, en tres categorías diferentes: Categoría 1: de 1º a 3º de Primaria, Categorías 2: de 3º a 6º de Primaria y Categorías 3: de Ciclo Básico de Secundaria (liceos y escuelas técnicas).
3.2.  Podrán participar en forma individual o colectiva, en equipos de alumnos, sin limitación de número y siempre que los miembros pertenezcan al mismo grupo y a los mismos centros educativos.
4.    El tema
Calificarán aquellos trabajos realizados por estudiantes que recojan dibujos o relatos acerca de una visión de su propio ambiente social o cultural, su comunidad, pueblo, villa o ciudad del departamento y qué es lo que haría falta hacer ahora, en tiempo presente, para que ese futuro imaginado sea posible. El tema será libre.
5.    Las categorías
5.1.  Categoría 1: Escolares de 1º a 3º nivel, de escuelas de Primaria públicas o privadas del departamento de Florida, que deberán expresarse mediante la expresión plástica.
5.2.  Categoría 2: Escolares de 4º a 6º nivel, de escuelas públicas o privadas del departamento, que deberán expresarse mediante la expresión escrita.
5.3.  Categoría 3: Estudiantes de Ciclo Básico del Departamento, públicos o privados. que deberán expresarse mediante la expresión escrita.
6.    Los premios
6.1.  Se escogerán los diez (10) mejores dibujos que concursen por la categoría 1), cinco (5) mejores escritos que concursen por la categoría 2) y otros cinco (5) que concursen por la categoría 3) que serán incluídos en una publicación a cargo de la Intendencia de Florida. La publicación podrá ser en formato papel y en formato digital.
6.2.  Los trabajos podrán ser unipersonales o por equipo.
6.3.  Habrá premios (material didáctico o de uso pedagógico) para los centros educativos; para estudiantes o grupos de estudiantes que resulten ganadores; para las clases de las que formen parte los estudiantes o grupos de estudiante ganadores.
6.4.  La clase del grupo ganador de cada una de las categorías concursantes recibirá como premio el transporte para la excursión de fin de cursos.
7.    Los trabajos
7.1.  Los trabajos de la categoría 1) deberán presentarse sobre hoja de dibujo de formato A4 y la técnica será libre (dibujo o collage), 
7.2.  Los trabajos de las categorías 2) y 3) serán en técnica libre. Podrá ser relato, ensayo, poesía (epopeya o narración en verso) o dramática (escenificada o para teatro). No podrá exceder las tres páginas o carillas en hoja de cuaderno (16 cm x 22 cm).
8.    La presentación
8.1.  Deberán presentarse en papel, en compuadora o manuscritos con letra clara, firmada con seudónimo, en sobre cerrado en el que debe constar el mismo seudónimo.
8.2.  Adjunto, en sobre cerrado e identificado con idéntico seudónimo, deberán incluirse los datos del autor o de los miembros del equipo autor, detallando: nombre/s y apellido/s, grupo escolar o liceal al que pertenece/n, escuela o liceo a la que pertenece/n, dirección y teléfono del centro educativo.
8.3.  En un único sobre exterior deberán incluirse los dos sobre anteriores, el que incluye el trabajo identificado con el seudónimo y el que, identificado con el mismo seudónimo, deberá contener la identificación del o de los participantes. Deberá contener la siguiente inscripción:
Concurso de dibujos y literario
“Mi pueblo + 100” 
“Biblioteca Prof. Ariosto Fernández
Dr. Ursino Barreiro 420
94000 Florida – Uruguay”
9.    Plazos
9.1.  La fecha para la presentación de los trabajos vence indefectiblemente el viernes 16 de agosto de 2019, en horario de oficina. Para los trabajos que lleguen por Correo u otro medio, se tomará como fecha de cierre la que conste en el envío.
9.2.  El Jurado tendrá plazo para expedirse hasta el viernes 30 de agosto de 2019.
9.3.  El Jurado publicará el resultado del concurso y, para la entrega de premios, los organizadores acordarán una fecha conveniente para padres, estudiantes y docentes.
9.4.  El jurado podrá otorgar menciones especiales.
10.  Miembros del jurado
10.1.              El jurado, que será convocado por la biblioteca Prof. Ariosto Fernández estará integrado por tres miembros que podrán ser: uno en representación de la biblioteca Prof. Ariosto Fernández, otro en representación de la Inspección Departamental de Primaria de Florida y otro en representación de Sala de Directores de los Liceos del Departamento de Florida.
10.2.              Los fallos del jurado serán inapelables y se serán presentados en acta firmada, cuyas copias quedarán en poder de los organizadores.
11.  Normas generales
11.1.              Sesión de derechos: Los trabajos ganadores quedarán en poder de los organizadores.
11.2.              Los autores, por el mero hecho de participar, ceden los derechos a título gratuito, de forma no exclusiva, para la publicación en formatos papel y digital, incluida la modalidad de “puesta a disposición del público”, sin limitación territorial ni temporal alguna.
11.3.              Aceptación: La sola participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.


Florida, agosto de 2019
Álvaro Riva Rey y Alicia Wallerstein, el 13 de agosto, anunciando la convocatoria. (Foto IDF)

jueves, 17 de noviembre de 2016

Entregaron premios por concurso fotográfico

Guillermo Montaño, Alvaro Riva, Carlos Pérez D'Auria y Adriana Marinoni

17/11/2016 - Miembros de la Comisión de Patrimonio procedieron a entregar los premios del concurso de fotografía “Imagen de la Escuela Pública en Florida”, convocado por la Comisión de Patrimonio y el Instituto de Florida.
El concurso fue convocado por la temática del día del Patrimonio, que este año estuvo dedicado a la educación pública y a efectos de calificar las obras se convocó a los jurados Mtro. Pablo Silva en representación de la Inspección de Primaria de Florida, Arq. Fabio Boggia, en nombre de la Comisión de Patrimonio, Mtra. María Luz Falero, en representación del Centro para las Artes Escénicas de Florida (Escuela Municipal de Artes y Artesanías) y Álvaro Riva Rey, en representación del instituto de Patrimonio y en calidad de Director General de Cultura.
Para la entrega de premios estuvieron presentes el director de Cultura, los miembros de la Comisión Guillermo Montaño y Carlos Pérez D’Auria, y el integrante del Instituto, Prof. Alberto Lamaita.
Lautaro Corujo recibe su premio
El primer premio fue para Adriana Soledad Marinoni Cuadro, de Villa 25 de Mayo, que se hizo a creedora a una cámara fotográfica y un viaje para los niños de cuarto año de la escuela Nº 24 “Italia” de Villa Cardal.
El segundo premio fue para Lautaro Corujo Cerrutti, que ganó una cámara fotográfica y un viaje para los niños de 4º Año B de la escuela Nº 116 República Argentina de Florida.
Las menciones fueron para Melisa Tatiana Barcos Prandini, de la Escuela Técnica de Florida y Agustina Olveira Nieves. Ambas recibieron certificados.

Al mismo momento se dejó inaugurada la muestra de las 38 fotografías que fueron presentadas por 24 concursantes. 

viernes, 14 de octubre de 2016

Ganadores del concurso fotográfico de Patrimonio

El jurado: María Luz Falero, Álvaro Riva, Pablo Silva y Fabio Boggia

14/10/2016 - El Jurado del Concurso de fotografía “Imagen de la Escuela Pública en Florida”, convocado por la Comisión de Patrimonio y el Instituto de Florida, emitió los fallos este jueves 13 de octubre.
Integrado por el Mtro. Pablo Silva en representación de la Inspección de Primaria de Florida, Arq. Fabio Boggia, en nombre de la Comisión de Patrimonio, Mtra. María Luz Falero, en representación del Centro para las Artes Escénicas de Florida (Escuela Municipal de Artes y Artesanías) y Álvaro Riva Rey, en representación del instituto de Patrimonio y en calidad de
Director General de Cultura eligió los siguientes trabajos ganadores y dos menciones especiales.

Primer Premio:
Seudónimo: Tota
Adriana Soledad Marinoni Cuadro
C.I.: 5.086.101-4
Tel: 099 295 500
Villa 25 de Mayo
Escuela Nº 24 “Italia” de Villa Cardal.
Uruguay 856 Villa 25 de Mayo
Grupo Escolar 4º Año
Premio: una cámara fotográfica y certificado.

Segundo:
Seudónimo: Pasado y Presente
Lautaro Corujo Cerrutti
C.I.: 5.632.397-5
Cel: 097 193 623
Julio César Grauert 1518 – Florida
Escuela Nº 116 República Argentina
Grupo 4º Año B
Premio: una cámara fotográfica y certificado.

Menciones:
Seudónimo: Alice
Melisa Tatiana Barcos Prandini
C.I.: 5.047.500-9
Cel: 091 317 551
Dirección: Dr. González 122 -Florida
Escuela Técnica Florida
3º BC Construcción
Certificado.

Seudónimo: 4 años B
Agustina Olveira Nieves
C.I.: 5.011.759-2
Cel: 091 839 501 / 091 048 661
Grauert 1482, Florida
Escuela Nº 33
Grupo 2º año del Turno Matutino
Título de la foto: El aula del corazón verde
Certificado.


El grupo escolar de 4º Año de la Escuela Nº 24 “Italia” de Villa Cardal, que fuera invocada por la ganadora del primer premio, Adriana Soledad Marinoni Cuadro, se hizo acreedor a un ómnibus para el traslado para el viaje de fin de año.
La entrega de premios se llevará a cabo el jueves 17 de noviembre de 2016 a la hora 16:00 en acto en el que la Comisión y el Instituto del Patrimonio inaugurarán la muestra de las 38 fotografías provenientes del departamento, que compitieron.


lunes, 12 de septiembre de 2016

Concurso fotográfico para el Día del Patrimonio



12/09/2016 - Entre el 1 y 2 de octubre próximo se celebrará el Día del Patrimonio, promovido a nivel nacional por la Comisión de Patrimonio y apoyado por el Congreso Nacional de Intendentes.
La Comisión y el Instituto del Patrimonio de Florida organizan un programa que incluirá a varias instituciones públicas y privadas y que, como el objeto de la convocatoria de este año, estarán dedicadas a la exaltación de la educación pública.
Es propósito de la Comisión y del Instituto organizar un concurso con el objetivo de convocar a la ciudadanía y, a su vez, involucrarla en los procesos de contribución a identificar el patrimonio local, del cual debe ser parte protagonista.
Por al motivo se elevan las bases para consideración.

BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “IMAGEN DE LA ESCUELA PÚBLICA EN FLORIDA"
1º.TEMA DEL CONCURSO:
Fotografías que den cuenta del valor que los ciudadanos radicados en el departamento de Florida asignan a la educación pública, de lo que el autor de la fotografía entiende y valora en el entorno educativo en donde habita o en su ciudad. Se trata de rescatar las visiones personales vinculadas a la educación pública.
2º. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA:
Generar una instancia de participación ciudadana y posterior exposición pública de las imágenes seleccionadas, en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio 2016.
3º. CONVOCATORIA:
Se convoca a toda la comunidad para participar. No podrán participar los jurados ni familiares miembros del jurado y funcionarios de la Dirección General de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Intendencia de Florida.
4º. REQUERIMIENTOS DE PARTICIPACIÓN:
Los participantes deberán entregar:
a) Hasta dos fotografías tomadas en un edificio escolar o liceal del departamento de Florida, impresa en una hoja formato A4.
Las fotografías deben ser originales e inéditas, puede ser en blanco y negro o a color.
No se aceptaran fotografías que hayan sido presentadas en otro certamen fotográficos.
No se admitirán fotomontajes, sin embargo serán admitidas aquellas fotografías con retoques de brillo, tono y contraste (revelado digital) usados para mejorar la calidad de la fotografía.
b) Ficha de identificación del Participante.
5º. FORMA DE ENTREGA:
a) Adjuntar y entregar o enviar la o las impresiones, más la ficha de identificación a:
“Imagen de la Escuela pública en Florida
Comisión de Patrimonio de Florida
Dirección General de Cultura
Dr Ursino Barreiro 3418
94000 Florida
Uruguay”
b) Dentro del sobre y en sobre aparte y cerrado, identificado con seudónimo, deberá incluirse la Ficha de identificación del Participante en sobre, que deberá contener:
Nombre completo:
Cédula de Identidad:
Teléfono:
Dirección:
Escuela y grupo escolar (liceo o grupo liceal en su defecto) al que se vincula:
6º. PLAZO DE ENTREGA
El plazo de entrega o envío estará́ abierto desde el inicio de la convocatoria hasta el viernes 30 de setiembre de 2016 hasta las 16:00 horas. Para los envíos por correspondencia, se tendrá en cuenta la fecha en el matasellos.
7º. PREMIOS
A los fotógrafos:
Primer Lugar: Cámara y certificado.
Segundo Lugar: Cámara y certificado
El jurado podrá asignar hasta dos menciones especiales o de honor. A ambas se les entregará certificado.
Al grupo escolar o liceal que esté vinculado con la fotografía, que deberá estar indicado en la Ficha de Identificación del Participante: el costo del transporte para un viaje didáctico o viaje de fin de año.
8º. JURADO
El jurado estará integrado por:
1. Un representante de la Comisión de Patrimonio.
2. Un integrante del Instituto de Patrimonio.
3. Un docente de arte o artista seleccionado por la Dirección General de Cultura de Florida.
4. Un docente designado por la Inspección Departamental de Primeria.
5. Un docente propuesto por un organismo dependiente de Secundaria en Florida.
9º. JURA
La jura se realizará en un plazo no mayor a las dos semanas, una vez cerrado el plazo de entrega. Los fallos serán inapelables.
10º. PUBLICACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS GANADORAS
Todo el material recogido será expuesto, sin excepciones, en uno de los edificios dependientes de la Dirección General de Cultura de Florida, por el plazo que ésta establezca.
11º. COMUNICACIÓN DEL FALLO DEL JURADO Y ENTREGA DE LOS PREMIOS
Los premios serán entregados en acto público, en una ceremonia programada con dicho objetivo, que incluya una exposición de las obras premiadas.
12º. PROPIEDAD Y USO POSTERIOR DE LAS OBRAS
Las fotografías premiadas serán de propiedad de la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Florida, que se reservará todos los derechos para su utilización, reproducción, exposición y / o difusión, haciendo mención de la autoría de la obra.
La Dirección General de Cultura se reserva el derecho sobre todas las fotografías presentadas para su exposición y/o proyección con algunas o la totalidad de las mismas.
12º. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La sola participación en el Concurso implica la aceptación de estas bases.

miércoles, 13 de julio de 2016

Para artistas y fotógrafos que buscan recursos

El Centro Cultural Florida, sede del MAVEA y punto de encuentro de las artes plásticas.

13/07/2016 - En el marco del Programa Iber-Rutas del cual Uruguay participa a través del MEC, se encuentran abiertas dos convocatorias:

1ra Edición del Fondo de Ayuda “Maleta Abierta”
Hasta el 30 de setiembre se encuentra abierta esta convocatoria del Programa de la Cooperación Iberoamericana IBER-RUTAS, que tiene como objetivo promover el desarrollo de actividades socio-culturales que involucren a comunidades migrantes y promuevan el fortalecimiento y el respeto de la diversidad de las expresiones culturales.
Podrán participar del Fondo instituciones públicas o privadas sin fines de lucro con actividad en alguno de los diez países que conforman el Programa (Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, España, México Paraguay, Perú y Uruguay).
Las propuestas de actividades a desarrollar deberán de realizarse en el transcurso del año 2017.
Monto máximo a solicitar: USD 2.500 (dólares americanos, dos mil quinientos) Por más información y descarga de bases visita alguna de las siguientes webs:

IV Concurso Internacional de Fotografía
“Miradas de Iberoamérica” Temática edición 2016: Cocina y Migración
Hasta el 1o de setiembre se encuentra abierta esta convocatoria del Programa de la Cooperación Iberoamericana IBER-RUTAS, bajo el eje temático "Cocina y Migración" que tiene como objetivo en esta ocasión abordar y difundir, a través de la fotografía, la cuestión de la migración y su relación con los alimentos, la comida y la cocina.
Podrán participar del concurso fotógrafos emergentes y consagrados mayores de 18 años que pertenezcan por nacionalidad o por residencia certificada a cualquiera de los diez países que conforman el Programa (Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, España, México, Paraguay, Perú́ y Uruguay
Con categorías, profesional y amateur, los premios van de 1.300 a 2.500 dólares en el primer caso y de 400 a 800 dólares en el segundo. Además, las postulaciones que resulten ganadoras podrán formar parte de una muestra itinerante del concurso.

Por más información y descarga de bases visita alguna de las siguientes webs: www.mec.gub.uy/cip || http://www.iber-rutas.org/

La noticia destacada

Inscriben en la sinfónica desde el 3 de febrero

En febrero inscriben a niños y jóvenes de Florida para el sistema sinfónico.  Florida, 1/01/2020 – El sistema de orquestas y coros de ...