Mostrando entradas con la etiqueta fósil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fósil. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2016

Gliptodontes, historia y patrimonios

Rosas cuenta a los escolares sobre los hallazgos de gliptodontes en Florida.


01/04/2016 – El Museo Histórico Departamental, que dirige Carlos Pérez D'Auria, se adhirió al programa Un abril para Florida con una actividad especial en la que presentó los avances que han tenido lugar en relación con los hallazgos de gliptodontes en Florida.
El acto, que contó con la presencia de uno de los aficionados que encontró una de las piezas, el veterinario Feliciano Rosas, estuvo dirigido a escolares, que siguieron con atención los relatos acerca del hallazgo y la presencia de estos fósiles en la costa del Santa Lucía Chico, a la altura de La Macana, a escasos quilómetros de la ciudad de Florida.
Junto con este acto se presentaron tres nuevos patrimonios declarados por la Comisión de Patrimonio e Instituto de Patrimonio en el correr del último año.

En conferencia de prensa se habló también de los patrimonios en los que se está trabajando actualmente.

martes, 1 de marzo de 2016

Retoman trabajo con fósiles en el Museo


Lecouna trabaja en una pata de gliptodonte
01/03/2016 - Gustavo R. Lecuona de la firma South American Fossils, retomó la tarea esta semana en procura de armar las primeras partes de los fósiles rescatados de las costas del Santa Lucía, en la zona de La Macana.
Lecuona regresó a sus tareas en el Museo Histórico de Florida, donde comenzó a restaurar una de las patas rescatadas en el primer hallazgo, realizado por Feliciano Rosas y Gerardo Harán. También trabajará para recuperar la pieza hallada por el Mtro. Héctor Moreira (director de la Escuela Artigas de Florida).

El director del Museo, Carlos Pérez D’Auria, realiza coordina las tareas de los especialistas y el Museo Histórico de Florida asumió la responsabilidad de desarrollar el trabajo.

domingo, 7 de febrero de 2016

A horas de extraer el fósil de gliptodonte

Gustavo Lecouna en plena labor.

07/02/2016 – El Museo Histórico de Florida, que dirige Carlos Pérez D’Auria y que coordina la operación de rescate de una pieza fósil hallada en las costas del Santa Lucía, en La Macana, está a horas de retirar la pieza del lugar.
Gustavo Lecouna, el técnico que dirige la operación, ha confirmado que el proceso se lleva a buen ritmo y que en las próximas horas quedará en situación de ser trasladado.
El traslado, que será coordinado con personal de la Dirección de Vialidad, a cargo de Leonardo Corujo, podría tener lugar en cualquier momento y depende del avance de las tareas, que ora sí ora también, se encuentra con dificultades propias del suelo arcilloso de la región.
De acuerdo a lo informado se trata de una pieza importante, un caparazón completa de gliptodonte, que fuera encontrada por el Mtro. Héctor Moreira, director de la Escuela Nº 1 “Artigas”.

Entre los voluntarios se encuentra el veterinario Feliciano Rosas, que participara en el primer hallazgo, ocurrido unos días antes, en cuyas piezas también trabaja Lecuona y su equipo.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Museo coordina la recuperación del caparazón del gliptodonte hallado en La Macana

Pérez D'Auria (derecha) coordina, Gustavo Lecuona (centro) dirige y Feliciano Rosas es uno de los voluntarios.


03/02/2016 – El director de Museo Histórico de Florida, Carlos Pérez D’Auria, coordina la actividad del grupo de especialistas que se encuentra trabajando en el rescate de un caparazón de gliptodonte, en las costas del Santa Lucía, en la zona de La Macana.
Se trata del segundo hallazgo, llevado a cabo por el Mtro. Héctor Moreira y su familia, unos días después del hallazgo realizado por los veterinarios Feliciano Rosas y Gerardo Harán.
Como el primer rescate, llevado a cabo por aficionados, no tuvo éxito y la pieza se recuperó en partes, la intendencia encomendó al especialista Gustavo Lecuona, que dirigirá la extracción y luego montará la exposición de las piezas.
El trabajo se inició este martes y la extracción se realiza de un modo diferente al encarado la primera vez, pues se está extrayendo no desde el costado de la barranca, sino desde arriba, lo que llevará más tiempo pero con mejores resultados.
El segundo hallazgo ocurrió en la misma zona de La Macana, a escasa distancia del anterior, donde se supone que existe un yacimiento, debido a que fuera una zona irrigada y habitada por esta especie, que convivió con el hombre y se extinguió -por razones aún no claramente establecidas- hace más de 10.000 años.
La gestión está a cargo del Departamento de Cultura, que con autorización del intendente Carlos Enciso, ha asumido los costos de la operación, con la esperanza de dotar al Museo Histórico de un ejemplar único.


viernes, 29 de enero de 2016

Una empresa podría rescatar los fósiles

Gustavo Lecuona trabaja en el Museo Histórico de Florida.

29/01/2016 – El Departamento de Cultura y el Museo Histórico de Florida negocian con South American Fossils, para la cual trabaja Gustavo R. Lecuona (técnico en reconstrucción paleobiológica) la posibilidad de recuperar dos piezas fósiles que fueron halladas en las costas del Santa Lucía Chico en estos días.
Dos hallazgos de fósiles de gliptodontes pusieron a Florida y al Museo Histórico de Florida en escena este mes: el primer a cargo de los veterinarios Feliciano Rosas y Gerardo Harán, que no fue rescatado en una pieza; el segundo por parte del Mtro. Héctor Moreira (director de la Escuela Artigas de Florida).
La primera pieza, de gran porte, no pudo retirarse completa y las partes están siendo compuestas por Leocuna, con apoyo de Rosas.
La segunda pieza permanece en el lugar del hallazgo, que Moreira no reveló inmediatamente.
Visitado por Lecuona y por el director del Museo, Carlos Pérez D’Auria, se constató que se trata de una pieza casi completa que podría recuperarse íntegra, lo que permitiría al Museo Histórico emprender la empresa.
En estos momentos South American Fossils y el Departamento de Cultura negocian los términos de un contrato que implicaría el primer esfuerzo económico local para recuperar el hallazgo de un fósil en el departamento.

CURIOSIDAD Y EXPECTATIVAS
Desde que se divulgaran las noticias sobre los hallazgos de fósiles en la zona de La Macana, donde se detecta un yacimiento, la actividad en el Museo ha crecido. Mucha gente va a ver los restos hallados y el trabajo de recuperación.
La expectativa que desató a nivel local y la cantidad de movimiento que ha generado, ha tenido también un correlato a nivel nacional.
Cadenas internacionales de noticias de Europa se han interesado en la noticia, donde el tema reviste particular interés.
El deseo de conocer más acerca de las razones por las cuales desaparecieron hace 10.000 años -en tiempos que compartían con los humanos- podría explicar los motivos de la desaparición de especies en crisis climáticas, como es el caso del calentamiento global.

LA REAPERTURA DEL MUSEO
El Museo Histórico de Florida fue inaugurado en 1942 durante la administración de Víctor Félix Taranto y fue clausurado por la administración de Juan Giachetto (2005-2010), luego que el espacio que ocupaba fuera transformado en centro cultural.
Fue reabierto por el intendente Carlos Enciso el 20 de agosto de 2013, mismo día en que inauguró la restauración de la maqueta de la Batalla de Sarandí, y luego de un trabajo de recuperación de colecciones e inventario que estuvo a cargo del director Carlos Pérez D’Auria.

Hoy, frente a los hallazgos, esta institución cultural recuperada para Florida, asume principal protagonismo y justifica su razón de ser.

lunes, 25 de enero de 2016

Recuperando el fósil de Picada Varela

Gustavo Lecuona, técnico que llegó a Florida para trabajar en la recuperación de fósiles.

25/01/2016 – Arribó hoy a Florida Gustavo Lecuona, técnico paleontólogo vinculado a la Facultad de Ciencas que trabaja en el Museo Antropológico de Mercedes “Alejandro Berro”, para cooperar en la recuperación del fósil hallado en las costas del Santa Lucía, en la zona de La Macana.
Lecouna llegó para trabajar dos jornadas en el Museo Histórico de Florida y visitar el hallazgo de una segunda pieza, para lo cual presentará un proyecto a la intendencia de Florida.
La actividad ha sido coordinada por el director del Museo, Carlos Pérez D’Auria, quien ajustó los detalles de la visita y el trabajo conjunto que emprendieron con Feliciano Rosas, el veterinario de Florida que halló la primera pieza.
Pieza por pieza, una pata podrá exhibirse completa.

UNA PATA COMPLETA
Los veterinarios Feliciano Rosas y Gerardo Harán caminaban por la costa del Santa Lucía, a la altura de Picada Verala, cuando se encontraron con un caparazón de gliptodonte de más de 2 metros de largo.
Con apoyo de personal del Batallón 15 y apoyo de la intendencia, ambos comenzaron la tarea de recuperación de la pieza, asistidos telefónicamente por el paleontólogo Andrés Rinderknecht, sin lograr extraer la pieza entera.
Lecuna aceptó la invitación para esta tarea de recuperación de la pieza y ya confirmó que de la extracción se obtuvo una pata completa, que podrá armarse para su exhibición.

Carlos Pérez D'Auria coordina las tareas.

CLASIFICACIÓN Y NUEVO YACIMIENTO
La terea que emprendieron hoy consiste en limpiar las piezas y acondicionarla para componer el caparazón todo lo que sea posible, lo que quedará para exposición del Museo Histórico de Florida.
Gustavo Lecuona visitará también el segundo hallazgo, llevado a cabo por el Mtro. Héctor Moreira y su familia, cuya ubicación exacta no ha tomado estado público.

De acuerdo a lo informado por Feliciano Rosas, que visitó el lugar, se trata de una pieza importante, de fácil acceso y es posible que sea el propio Lecouna quien trabaje en la recuperación, ya que la pieza también quedaré en el museo.

Manos voluntarias y minuciosas retiran los sedimentos que cubren cada pieza.

La noticia destacada

Inscriben en la sinfónica desde el 3 de febrero

En febrero inscriben a niños y jóvenes de Florida para el sistema sinfónico.  Florida, 1/01/2020 – El sistema de orquestas y coros de ...